La quiebra es un proceso legal diseñado para ayudar a particulares y empresas a eliminar o reembolsar deudas bajo la protección del tribunal. Aunque para muchos puede ser una opción que les salve la vida, no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Las ramificaciones de la quiebra pueden persistir durante años, afectando a todo, desde su puntuación de crédito hasta su capacidad para pedir dinero prestado. En este artículo se analizan los pros y los contras de declararse en quiebra, haciendo hincapié en los posibles inconvenientes.
Comprender la quiebra: Una visión general
Existen dos tipos principales de quiebra personal: Capítulo 7 y Capítulo 13.
- Quiebra del capítulo 7: A menudo denominada "quiebra de liquidación", este tipo de quiebra permite a los particulares liquidar la mayoría de las deudas no garantizadas, como las de tarjetas de crédito y facturas médicas. Sin embargo, algunos de sus activos pueden ser vendidos para pagar a los acreedores.
- Quiebra del Capítulo 13: Conocido como "bancarrota de reorganización", el Capítulo 13 permite a las personas conservar sus bienes mientras pagan sus deudas en un período de tres a cinco años mediante un plan aprobado por el tribunal.
La elegibilidad para el Capítulo 7 se determina por la "prueba de medios", que examina sus ingresos en relación con la mediana de ingresos de su estado. Si sus ingresos superan el umbral permitido, es posible que no cumpla los requisitos para acogerse al Capítulo 7 y que, en su lugar, deba acogerse al Capítulo 13.
Consecuencias inmediatas de la declaración de quiebra
Declararse en quiebra puede tener consecuencias inmediatas y duraderas. A continuación se enumeran algunos de los inconvenientes más importantes:
Daños crediticios
La quiebra tiene un grave impacto en su puntuación de crédito. Es probable que los prestamistas le cobren tipos de interés más altos y que algunos se nieguen a concederle un crédito. También puede retrasar su capacidad para optar a una hipoteca, normalmente de dos a cuatro años, dependiendo del tipo de préstamo y de si se acogió al Capítulo 7 o al Capítulo 13.
Coste de presentación
Aunque la quiebra está diseñada para proporcionar alivio financiero, no es gratis. Las tasas de presentación para el Capítulo 7 comienzan alrededor de 300 dólares, y los honorarios del abogado pueden oscilar entre 1.500 y 6.000 dólares, dependiendo de la complejidad del caso y de dónde viva. El Capítulo 13 puede ser más caro debido a su plazo más largo, con honorarios legales a menudo a partir de 2.500 dólares.
Pérdida de activos
En el Capítulo 7, algunos activos no exentos pueden venderse para pagar a los acreedores. Esto podría incluir casas secundarias, joyas valiosas o inversiones no protegidas por las exenciones de bancarrota. Si bien es posible que pueda conservar su residencia principal y su vehículo personal, todo lo que se considere no esencial podría ser liquidado. Las leyes difieren entre estados en cuanto a las exenciones que puede reclamar.
Dificultades emocionales y psicológicas
Declararse en quiebra puede pasar factura tanto emocional como económicamente. Muchas personas se sienten avergonzadas o fracasadas, sobre todo si sus familiares y amigos se enteran de la situación. El estrés de los procedimientos judiciales, las reuniones con los acreedores y la pérdida de activos pueden suponer una carga emocional importante.
Además, el impacto emocional se extiende a los miembros de la familia, especialmente si hay cofirmantes implicados o si se liquidan bienes importantes para la familia como parte del proceso.
Desventajas a largo plazo
Más allá de los efectos inmediatos, la quiebra tiene implicaciones duraderas en su futuro financiero:
Dificultad para obtener préstamos
La quiebra puede permanecer en su informe crediticio hasta 10 años. Esto puede hacer que los prestamistas estén menos dispuestos a concederle un préstamo o que le cobren tipos de interés más altos.
Impacto en la vivienda
En los años siguientes a su quiebra, los propietarios pueden dudar a la hora de alquilarle una vivienda, por temor a que no pueda hacer frente a los pagos del alquiler con regularidad. Es posible que le pidan un depósito de garantía mayor o que tenga un avalista en el contrato de alquiler.
Menos oportunidades de empleo
Tener una quiebra en su historial crediticio puede afectar a su búsqueda de empleo, especialmente para puestos que impliquen responsabilidades financieras o acceso a información confidencial. Aunque la legislación federal suele proteger a las personas frente al despido por el mero hecho de haberse declarado en quiebra, no impide que los empleadores privados tengan en cuenta la declaración de quiebra en el proceso de contratación.
Riesgos y desventajas específicos por tipo de quiebra
Capítulo 7 Desventajas
- Liquidación de activos: Los activos no exentos como casas de vacaciones, joyas valiosas o aparatos electrónicos de alta gama pueden ser vendidos para pagar a sus acreedores.
- Condonación limitada de deudas: No todas las deudas son descargables en el Capítulo 7. Por ejemplo, préstamos estudiantiles, pensión alimenticia, manutención de los hijos, y algunas deudas tributarias siguen siendo su responsabilidad. Por lo general, usted tiene que presentar un procedimiento separado para tener préstamos estudiantiles descargados. Sin embargo, los préstamos estudiantiles privados pueden ser descargados como parte del procedimiento de bancarrota regular en ciertas circunstancias.
- Responsabilidad del cosignatario: Si alguien co-firmó un préstamo para usted, siguen siendo responsables de la deuda, incluso si se descarga en su quiebra.
Capítulo 13 Inconvenientes
- Plan de amortización largo: Estarás atado a un plan de amortización de 3 a 5 años, lo que limita tu flexibilidad financiera.
- Alta tasa de fracaso: Aproximadamente el 65% de los casos del Capítulo 13 fracasan, lo que significa que muchas personas no completan sus planes de pago, lo que lleva a casos desestimados.
- Mayores costes: Los casos del Capítulo 13 a menudo requieren más tiempo y asistencia legal, lo que aumenta el coste total en comparación con el Capítulo 7.
Ventajas de declararse en quiebra
Aunque la quiebra conlleva importantes inconvenientes, también es importante reconocer sus posibles ventajas:
- Alivio de la deuda y nuevo comienzo: La quiebra puede eliminar muchas deudas no garantizadas, incluidas las facturas de tarjetas de crédito, gastos médicos y préstamos personales. Esto permite a las personas empezar de cero y reconstruir su futuro financiero sin deudas abrumadoras.
- Suspensión automática de los cobros: Una vez que se declare en quiebra, una suspensión automática entra en vigor, detener los esfuerzos de cobro de acreedores, demandas, embargos de salarios, e incluso embargos o ejecuciones hipotecarias.
Alternativas a la quiebra
Antes de declararse en quiebra, es esencial explorar otras opciones de alivio de la deuda que puedan ofrecer una solución menos drástica a sus problemas financieros:
- Consolidación de deudas: Combinación de varias deudas en un único préstamo con tipos de interés más bajos.
- Liquidación de deudas: Negociación con los acreedores para reducir la cantidad adeudada, a menudo con la ayuda de una empresa de reducción de deudas.
- Asesoramiento financiero: Pedir consejo a un asesor de crédito que pueda ayudarle a elaborar un plan de reembolso sin recurrir a la quiebra.
Reflexiones finales
Declararse en quiebra es una decisión financiera seria con consecuencias duraderas. Aunque puede suponer un alivio muy necesario de una deuda abrumadora, los efectos a largo plazo sobre su calificación crediticia y su capacidad para obtener préstamos pueden ser significativos. Quienes estén considerando la posibilidad de declararse en quiebra deben sopesar cuidadosamente los pros y los contras y buscar asesoramiento profesional antes de tomar una decisión definitiva.